domingo, 6 de mayo de 2012

La muerte, es una cuestión esencial a la cual el ser humano vuelve sin cesar, en búsqueda de una respuesta...



La muerte es, después del nacimiento, la crisis más dramática que puede enfrentar el ser humano. Las personas son arrojadas al mundo en el momento de nacer y conlleva el ser arrojadas del mundo en el momento de morir; así el nacimiento lleva implícita la muerte como final lógico de la vida.
La vivencia de muerte existe en un contexto, cuyo contenido es, la misma temporalidad de la vida humana.
La valoración que de ella se hace, es exclusivamente en función de la vida...

 CAPDEVILLA DECIA:
“No temas ni a la vida ni a la muerte;
son países los dos que tu no ignoras.
Ir a la muerte es detenerse en un punto,
para dormir y reposar.
La alcoba está llena de sombra en su silencio:
que para el buen dormir se hizo la sombra.
Y allá se duerme hasta que el alba amiga
por los balcones del oriente asoma.
No temas ni a la vida ni a la muerte;
son países los dos que tu no ignoras.”...

Sentí que hubo grandes partidas el 17 de junio aquí...
Fernando Peña, Alejandro Doria y Coco... el padre de Oscar... un amigo...
senti la necesidad de pronto... de compartir alguna lágrima...
y ponerles letras a una explicación.
Noe

No hay comentarios:

Publicar un comentario